VACACIONES EN EL CAMPO: PAN CASERO, VEGETALES Y POLENTA ASADOS AL DISCO, PASTA FROLA Y TARTA DE PERAS **1ERA PARTE**
El día comenzaba no muy temprano, si bien en el campo todo se pone en marcha antes del amanecer, nosotros estábamos de vacaciones ... la primera actividad era preparar pan de campo casero, crocante por fuera y muy tierno por dentro, recién horneado, humilde y noble ...
Después de desayunar, nos íbamos a recorrer la inmensidad de los campos, la nada y el todo mismo, a descubrir el origen de la cadena que comienza con el trabajo de sol a sol del productor rural.
Como todo campo, éste guarda su historia, Don Aniceto, dueño de las tierras y trabajador rural incansable, conoce a una mujer de capital federal de muy buena posición y a pesar de la oposición familiar, se casan y ella decide dejar los lujos y la vida en la ciudad para ir a vivir al campo y dedicarse a enseñar en la escuela rural, toda una visionaria que entregó su vida a su amado y a los niños del campo.
![]() |
Rúcula salvaje |
"A la hora de sentarse a comer, no me importa cómo se viste la gente ni cómo habla, cómo luce, cómo suena, ni siquiera cómo huele. Todas las personas son bellas si comparten una simple cualidad: respeto por la comida, por el momento, y respeto mutuo: por quienes cocinan, quienes sirven y quienes comen. Esas personas siempre son bienvenidas a mi mesa." Francis Mallmann.
Y para el mate de la tarde, una clásica pero única pasta frola
.jpg)
Pan de Campo (receta del libro "Siete Fuegos" de Francis Mallmann)
Ingredientes
15 grs. de levadura fresca / 5 grs. de levadura seca
1 taza (250 ml) de agua tibia (de 38 a 43ºC)
500 grs. de harina 0000 o de todo uso, y un poco más para enharinar
1 cda. de sal gruesa
1 cda. de azúcar
1/2 taza (125 ml) de aceite de oliva extra virgen
Procedimiento
- Disolver la levadura en 1/2 taza del agua tibia. Reservar.
- Poner la harina, la sal y el azúcar en un bowl, añadir la levadura disuelta, el aceite de oliva y la 1/2 taza restante de agua tibia y mezclar hasta que se unan.
- Agregar hasta una taza más de harina, según sea necesario, para formar una masa que ya no sea pegajosa.
- Traspasar a la mesa enharinada y amasar durante unos 10-12 minutos, hasta que la consistencia sea lisa y elástica.
- Transferir la masa en un bowl enharinado, cubrirla con un lienzo húmedo y dejar en un lugar cálido para que leve durante aproximadamente una hora, hasta que duplique su volumen.
- Enharinar una superficie de trabajo. Aplastar la masa con el puño. Extenderla para formar un rectángulo aproximadamente 20 cm. de ancho por 38 cm. de largo y 2 cm. de espesor.
- Humedecer la superficie ligeramente con un poco de agua y arrollarla a lo largo para formar un cilindro, emparejando los lados con las palmas de las manos.
- Colocar en una placa para horno enharinada, cubrir con un lienzo húmedo y dejar levar nuevamente alrededor de 1 hora. hasta que casi se haya duplicado.
- Calentar un horno de barro o uno común (con la rejilla colocada en el tercio inferior) a aproximadamente 180ºC.
- Hacer 4 o 5 cortes en diagonal, de 1 cm. de profundidad, en la parte superior de la masa.
- Humedecer con agua y espolvorear con un poquito de harina.
- Hornear unos 45 minutos, hasta que el pan esté fragante, la corteza crocante y la hogaza produzca un sonido hueco cuando se golpee en la base.
- Dejar enfriar sobre una rejilla.
Hasta el próximo post con la 2da parte de nuestras vacaciones en el campo ...
Hermosisimas las fotos, que ganas de tener un día de campo de esos. Lindisimo el blog también!
ResponderEliminarMuchas gracias por pasar por el blog y por tus lindas palabras!! son días mágicos, siempre es reconfortante el contacto con la naturaleza, sea donde sea ... besos!!
Eliminarhermoso post, fotos y recetas! y no hay como descansar y comer en el campo! este fin de semana me espera el mismo programa ;)
ResponderEliminarbsos
Muchas gracias Vicky!! espero que lo disfrutes mucho, descansando y comiendo, que tengas un hermoso fin de semana, besos!!
Eliminarme encantaron las fotos y las recetas!!!!
ResponderEliminaresa frase de mallmann es tan él!!!
librazo siete fuegos!!!!
Muchas gracias Juanita!! Sí es cierto, es muy él, es un genio, un poeta. Las cosas simples las hace únicas, el libro fue mi inspiración. Gracias por pasar, besos!!
Eliminarque post más lindo Ju!!! Divinas fotos y con textos re lindos, incluido Francis que es un genio total (el domingo no podía creer las palabras hermosas que escribió sobre el limón!). Todo super tentador, que placer!! Beso!
ResponderEliminarMuchas gracias Vero por tus palabras!!! que escribió sobre el limón? ya me contaras ... me alegra que te haya gustado el post ;) beso!
EliminarHermoso post ! Y ... el campo es fuente de inspiración para meter mano en la cocina. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias por pasar!! si, así es, el campo es pura inspiración y los días largos de verano invitan a hacer infinidad de cosas, sobre todo lo que a uno más disfruta, en mi caso; cocinar y fotografiar ;) Saludos!!
EliminarWOW! que lindas, hermosas fotos.
ResponderEliminarVivo en Barcelona desde hace muchos años y cuando pienso en una imagen de Buenos Aires me imagino algo parecido a lo que retrataste. Genial, gracias.